De interés

¿Sin dinero el Isstey?

Aracely Angélica de Jesús Cab Cumí recibe el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” que otorga el H. Congreso del Estado

Enviar a un amigo Imprimir

08-03-2025.- Es la primera diputada maya que, a sus 92 años, recibe el mérito señalado

En Sesión Solemne, la LXIV Legislatura entregó el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado” a la primera diputada maya, Aracely Angélica de Jesús Cab Cumí, quien por años se ha destacado como escritora, activista y defensora de los derechos de las mujeres y de las comunidades indígenas.

Este Reconocimiento es un mérito que entrega el Congreso de Yucatán para las mujeres que se han destacado en los ámbitos de la ciencia, cultura, política, economía o en la lucha social a favor de la igualdad de género, así como en la promoción, fomento, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de la mujer en el estado y el país.

Como presidenta de la comisión de Postulación del Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, la diputada Neyda Aracelly Pat Dzul resaltó que la entrega del mérito a Aracely Angélica representa un acto de justicia y de reconocer la trayectoria de esta gran mujer que ha marcado un hito en la vida política y cultural de Yucatán.

“Fue la primera y única mujer indígena en su época de ocupar una curul en el Congreso del Estado y lo hizo en una época con grandes barreras de género, de raza y origen social, sin embargo, jamás claudico, se mantuvo firme como lo sigue manteniéndose hoy a sus 92 años”, dijo.

“Por esta razón este Congreso está comprometido con la equidad y la justica, por eso lo estamos demostrando con hechos al dar el reconocimiento a doña Aracely Cab Cumí, ella no solamente es política, es artesana, es escritora, escribe hermosas y bellas poesías, es una guardiana de la cosmovisión maya, su palabra y su arte han sido un puente entre la tradición y la modernidad, entre el conocimiento ancestral y la lucha por los derechos de las mujeres, ha representado a México y Yucatán en espacios internacionales, ha sido conferencista en Universidades dentro y fuera del País, ha alzado la voz en foros sobre derechos ciudadanos, corrupción y violencia de género”, puntualizó la diputada Neyda Pat.

Acto seguido, la galardonada Cab Cumí hizo uso de la Máxima Tribuna para externar su gratitud a las y los diputados por aprobar su designación a este reconocimiento, pues el mérito representa un gran avance de la lucha social femenina y es de todas las mujeres.

La recipiendaria manifestó que este es un homenaje a aquellas pioneras de nuestra historia, por haber luchado para hacer realidad la importancia de la dualidad correcta mujer-hombre.

La galardonada también manifestó lo siguiente: “Recordemos a las mujeres de los tiempos de la esclavitud de aquellas de nuestros patriarcas indígenas que sufrieron el derecho de pernada de parte de los conquistadores, recordemos a las mujeres de la independencia, a las mujeres de la reforma, a las mujeres de la Revolución. Vivamos con recuerdos de nuestras antecesoras como Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib Cicero, Consuelo Zavala Castillo, que en este día es homenajeada con este reconocimiento porque su historia es recordada, Rita Cetina, Rosa Torres y Felipa Poot y muchas más que están en nuestra historia muy recordada, mientras nuestra memoria conserve esas sagradas historias”.

De igual manera, agradeció por este día tan importante pues “nos hace tener siempre presente, la primera vez que se llevó a cabo la primera reunión femenina aquí en Mérida, Yucatán, caminemos en el Sak-Beh de la concordia, la igualdad y la garantía de los derechos de mujeres y hombres”, declaró.

Posteriormente, la recipiendaria recitó un poema de su autoría para deleitar a las y los presentes del Congreso del Estado.

Galería Fotográfica

Comenta la Nota


 

Por favor llene todos los campos.
Nombre:
Email: (No se mostrará)
Comentario:
   

Temas Relacionados