De interés

El liderazgo sindical de Luisa Martín Puc sigue con mucha fuerza en el presente año.

El Sindicato Progresista reconoce avances y señala pendientes en la impartición de justicia en Yucatán

Enviar a un amigo Imprimir

07-04-2025.- Desde el Sindicato Progresista, extendemos una felicitación a la Magistrada Presidenta María Carolina Canto Valdés por la presentación de su IV Informe Anual de Actividades, en el que se destacan importantes avances en el fortalecimiento del Poder Judicial del Estado.

Reconocemos su compromiso con la mejora en la infraestructura de los edificios que albergan los Juzgados de Primera Instancia, así como la creación de cinco nuevos juzgados: tres en materia de Oralidad Familiar en Mérida, y dos Juzgados Mixtos en los municipios de Kanasín y Umán, respectivamente.

Asimismo, valoramos los esfuerzos en materia de modernización e innovación, especialmente en la implementación del Juzgado Digital en colaboración con el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (INSEJUPY), así como la puesta en marcha del Sistema SIARA, una plataforma digital que permite la agilización de solicitudes de información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en beneficio de los procesos jurisdiccionales.

No obstante, desde el Sindicato Progresista reiteramos que aún persisten diversos retos que deben ser atendidos para lograr una justicia realmente ágil, pronta, expedita y cercana a la ciudadanía.

Hemos señalado con firmeza la necesidad urgente de atender la falta de personal en los Juzgados de Primera Instancia ya existentes, así como la importancia de permitir la profesionalización de los servidores judiciales. Aunque existen listas de aspirantes en las diferentes categorías que conforman la carrera judicial, estas no están siendo tomadas en cuenta para cubrir vacantes, optándose por nombramientos temporales con pagos compensatorios, sin el reconocimiento de la categoría ni el otorgamiento de prestaciones completas.

Esta situación ha derivado en sobrecarga laboral, sueldos no acordes a las funciones desempeñadas, falta de capacitación generalizada —limitada actualmente a jueces y magistrados—, así como la ausencia de regulación en el pago de horas extra y la falta de claridad en los procesos para otorgar definitividad o basificación al personal.

Desde el Sindicato Progresista, reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando mediante el diálogo y las gestiones necesarias para defender los derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo de todas y todos los trabajadores del Poder Judicial del Estado.

Asimismo, nos mantendremos como un aliado propositivo para señalar las áreas de oportunidad que contribuyan al fortalecimiento de la impartición de justicia que merecen todas las y los yucatecos.

Por una justicia digna, y un servicio judicial con condiciones laborales justas para todas y todos.

Galería Fotográfica

Comenta la Nota


 

Por favor llene todos los campos.
Nombre:
Email: (No se mostrará)
Comentario:
   

Temas Relacionados