Mérida, Yucatán, a Lunes 7 de Abril de 2025
05-04-2025.- La plantilla laboral que todavía trabaja en estos medios de comunicación está con el Jesús en la boca, debido a que su destino dentro de estas oficinas es incierto, donde sus dueños ya no les pagan de manera puntual.
El miércoles y jueves por primera vez desde su fundación hace 60 años el Novedades de Yucatán no salió a la circulación al igual que su hermanito DE PESO que hasta antes de la pandemia del Coronavirus eran el medio de comunicación líder en Yucatán con un tiraje de 85 mil ejemplares diariamente, donde las principales empresas se peleaban por tener su publicidad.
Sin embargo, al terminar la pandemia donde se posicionaron los medios digitales, donde no tienen que pagar un peso los cibernautas, las reglas del juego cambiaron.
Es importante destacar que DE PESO llegó a tener tirajes superiores a los 130 mil ejemplares cuando hubo el horrendo tema de los descabezados en el gobierno de Ivonne Ortega Pacheco, es decir era un auténtico tren bala este medio de comunicación.
Hoy la situación es distinta, los herederos del emporio de don Andrés García Lavín han matado de golpe y porrazo la gallina de los huevos de oro con decisiones erráticas, sacando a personal de gran valor periodístico, argumentando en varios casos que era necesario renovarlos con gente más joven y con más ganas, lo cual resultó todo lo contrario.
En el caso de Novedades de Yucatán su información a lo largo de 60 años de vida ha sido más que ligera, solamente cuando les interesa en algo en particular se acuerdan de que son un diario, es decir la información es más que manejable y con el paso de los años nunca representaron ser oponentes de peligro para el Diario de Yucatán.
Por cierto, cuando Novedades de Yucatán decidió cambiar al Mundo al Día fue cuando vino la debacle, sus escasos lectores nunca se los perdonaron.
Se asegura que los García Lavín no viven de ninguna manera en la pobreza, viven como reyes, grandes casas, yates, tigres de bengala y todo lo que un mortal sueña, pues heredaron grandes negocios.
El destino a corto plazo de ambos medios es totalmente incierto, y se asegura que la mejor forma de salir adelante es declararse en quiebra, para zafarse de sociedades incómodas y luego resurgir de las cenizas seguramente con otros nombres, así son los negocios.
En resumen, hoy los medios impresos están en el umbral de la muerte y lamentablemente los que pagarán los platos rotos son los trabajadores en general.
Por cierto, otros medios de comunicación de la familia García Lavín en el vecino estado de Quintana Roo han hecho el operativo guillotina sin contemplación alguna, donde más de 350 empleados han sido despedidos.
Finalmente, es increíble como grandes emporios como los citados medios de comunicación hoy están atravesando momentos más que críticos y donde la información digital los ha rebasado en forma total.
Por EL PRINCIPAL