Mérida, Yucatán, a Viernes 4 de Abril de 2025
03-04-2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre el cáncer de estómago, síntomas y factores de riesgo, ya que es un padecimiento que si no recibe seguimiento médico puede poner en riesgo la vida.
El jefe de la División de Oncología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) “Lic. Ignacio García Téllez” del IMSS en Mérida, doctor Antonio Polanco Saldívar, reiteró que esta enfermedad puede ser curable si se detecta en etapas tempranas y aún no se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
De igual forma, indicó que este tipo de cáncer puede desarrollarse lentamente a lo largo de los años y en sus etapas iniciales suele no presentar síntomas, por lo tanto, es importante realizarse chequeos médicos preventivos, mínimo una vez al año, aunque no se tengan síntomas.
“El cáncer de estómago, o también conocido como cáncer gástrico, se caracteriza por ser una enfermedad en la que las células del revestimiento del estómago crecen de manera descontrolada formando un tumor, y su detección temprana aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso”, agregó el especialista.
De igual forma, añadió que es fundamental acudir al médico en cuanto se presenten síntomas como ardor en “la boca del estómago”, reflujo o trastornos relacionados con la alimentación, ya que estos pueden ser los primeros síntomas y deben ser valorados por un médico especialista en Gastroenterología. En fases avanzadas esta enfermedad puedellegar a presentar pérdida de peso sin causa aparente, fatiga, vómitos (especialmente si contienen sangre) y heces negras.
"Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, es importante acudir de inmediato a consultar con su médico a la Unidad de Medicina familiar (UMF) que le corresponda, ya que, de confirmarse el diagnóstico, el paciente podrá ser canalizado para seguimiento de especialistas en los hospitales de segundo y tercer nivel de atención, ya que el IMSS cuenta con servicios de Oncología, quimioterapias, radioterapias y procedimientos quirúrgicos", mencionó.
Aunque las causas exactas de esta patología no se conocen, hay factores que pueden llegar aumentar el riesgo de presentarlo como: la infección por la bacteria Helicobacter pylori, una dieta poco saludable, el consumo excesivo de alimentos procesados y altos en sal, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y antecedentes familiares de cáncer gástrico, así como padecimientos previos como gastritis crónica o úlceras.
El doctor Polanco Saldívar dio algunas recomendaciones, para fortalecer la salud en general, las cuales son: llevar una dieta balanceada rica en frutas, verduras y alimentos frescos; evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, grasas y sal, no fumar ni consumir alcohol en exceso, mantener un peso saludable y realizar actividad física regularmente.
El IMSS en Yucatán reitera a la población en general la importancia de reforzar y adoptar hábitos saludables, además de exhortarlos a acudir a valoraciones médicas ya que la detección temprana, ante cualquier padecimiento, es un elemento clavepara evitar secuelas, tratamientos agresivos o complicaciones que pongan en riesgo la calidad de vida.