Mérida, Yucatán, a Lunes 31 de Marzo de 2025
27-03-2025.- Hoy se cumplen 8 días de una manifestación que inició pacíficamente y culminó con estas lamentables imágenes, donde no hubo un vencido y un vencedor entre el Magisterio Yucateco y el Gobierno Estatal, ya que ambos perdimos.
Pero el hubiera y el hubiese no existe y ambos debemos analizar las FORTALEZAS Y DEBILIDADES para que en lo futuro no se repita.
FORTALEZAS DEL 20M.
El sector educativo Yucateco ya despertó y solo pide lo que se nos prometió en campaña por el gobierno federal, una jubilación temprana digna por medio de la ABROGACION de la ley neoliberal del ISSSTE del 2007, donde la jubilación sea por años de servicio sin contar la edad:
Mujeres con 28 años de servicio
Hombres con 30 años de servicio
Eliminación de las afores y Umas.
OPORTUNIDADES DEL 20M
La oportunidad es que la comisión de NEGOCIACION pudo entablar el diálogo a media noche con el mandatario estatal Joaquín Diaz Mana, donde se llegaron a los siguientes acuerdos:
1.- Establecer una mesa de diálogo permanente entre el gobierno Estatal para atender los temas locales y poder llevar las inconformidades y propuestas al Gobierno Federal y del por qué seguiremos en pie de lucha.
2.- Realizar foros regionales para recoger las demandas y propuestas del sector educativo en todo el estado, esto le permitirá dialogar de manera directa a los compañeros PAAES y maestros con funcionarios ESTATALES de la SEGEY para que se analicen y solucionen sus propuestas, cuántas veces hemos acudido a la SEGEY a llevar documentos y no encontramos a los funcionarios o si están no nos quieren atender y dejamos la solicitud y nunca le dan seguimiento, es el momento de tomarle la propuesta al Gobernador para capitalizar dicha oportunidad que permitirá que como mesa de negociación vigilar que se cumpla y se de solución a las demandas.
3.- Garantizar QUE NO SE APLICARAN DESCUENTOS SALARIALES a los maestros y PAAES que participaron en las recientes manifestaciones, respetando el oficio firmado el 28 de Febrero del 2025 con los integrantes de la comisión negociadora y funcionarios estatales de la secretaria de gobierno y la secretaria de educación, este fue el punto medular que originó la petición de hablar directamente con el Gobernador y solo queríamos entrar PACÍFICAMENTE al PALACIO DE GOBIERNO, con la prensa para esperar al Gobernador, sin importar la hora que llegara para que nos escuche y de la orden de que no continúe la REPRESION ADMINISTRATIVA POR PARTE DE LA SEGEY, que al final así sucedió, no había necesidad de poner vayas, ni desplegar cientos de granaderos, mucho menos que nos tiren el químico se los extintores, en todo momento queríamos privilegiar el diálogo.
DEBILIDADES DEL 20M
Los canales de diálogo gubernamental y Magisterial fallaron, la represión administrativa y física, fueron los factores que detonaron dicho confrontamiento.
AMENAZA DEL 20M
La consigna del 20 M sigue en pie, irnos al paro LABORAL INDEFINIDO, hasta que la presidenta de la República #ClaudiaSheinbaum emita la ABROGACION DE LA LEY DEL ISSSTE DEL 2007, tiene todo para hacerlo, ya que al darle el voto #6d6 como nos lo pidió en campaña para tener la mayoría calificada en el congreso de la unión y en la camara de senadores esto le permitirá que dicha ley NEOLIBERAL se venga abajo.
PD. NO SE TRATA DE CREARLE PROBLEMAS AL GOBIERNO ESTATAL, SE TRATA SE SENTAR LAS BASES PARA QUE POR MEDIO DEL DIÁLOGO SE LLEGUE A LAS SOLUCIONES.
Limbergh Santoyo Arzapalo.